El coche, cuantos recuerdos se amontonan en la memoria .
El coche era lo que tenían los ricos y los taxistas , hasta que nos llego el seiscientos, que empezó a poblar las calles . En el fuimos creciendo a base de ensaladillas , filetes rusos y tortillas de patata , en excursiones dominicales .
Y cuando llegaba el verano se cargaba de maletas , para empezar la aventura de llegar a la costa, con las consabidas paradas para echarle agua al radiador pues el pobre coche se recalentaba con los calores del verano .
Luego llego la parcelita en el campo y religiosamente todos los fines de semana se iba a ver crecer los arbolitos , por intrincados caminos de tierra que se hacían impracticables los días de lluvia y había que bajarse y poner ramas bajo las ruedas para atravesar los arrollos que se formaban o en las subidas pronunciadas bajarse y empujar pues no podía ni con su carrocería .
En la parcelita no solo crecieron los arboles , poco a poco y con muchos esfuerzos fue creciendo una casa y cuando se acabo, ya no se emprendieron mas aventuras hacia la costa , siempre se iba al chalet , los fines de semana, los veranos , las vacaciones de navidad , las vacaciones de semana santa ...
Los caminos se fueron asfaltando y el camino era siempre el mismo, lo único que variaba es que cada vez , la carretera tenia mas coches y mas grandes , mas rápidos , mas potentes . La carretera se fue haciendo mas ancha pues ya no se cabía , y los domingos por la noche ese eterno atasco para entrar en Madrid , media hora , una hora , hora y media , dos horas ...
Y seguimos creciendo y del chinchorro con motor de un caballo y arranque con cuerda se fue pasando al fuera borda , de la bicicleta BH - maquina de tortura en las subidas - se paso a la moto de 49 cc. luego se fue trucando para subir la cilindrada , luego vinieron la Ossa , la Bultaco y la Montesa y se salio de la carretera al campo ...
Alcanzado los diez y ocho años -ya eramos mayores y podíamos acceder al carnet de conducir - se fue sustitullendo por el coche : los 850 , los R5 , los 127 , los fiesta .... y el asfalto fue sustituyendo a la tierra y en las calles los sitios donde antes jugaban los niños ahora lo ocupaba el flamante coche, en un principio el coche de la familia , luego el coche de papa , el del hijo mayor , el de mama ...
"El vecino ya tiene uno , si no queremos ser "un don nadie" tendremos que comprarnos uno " era el comentario de las familias , se creo la necesidad de tener un coche , y el salón de casa se prolongo a las butacas del coche .
Y las calles se fueron haciendo pequeñas , el aire tenia ese sabor tan especial que deja la gasolina al quemarse en un motor y a Madrid le fue creciendo una bonita cúpula gris que se podía divisar cuando se volvía de Navacerrada o de Pedriza .
Por fin teníamos la independencia de movernos a nuestro gusto , eso dentro del permanente atasco, y crecieron las autopistas y las circunvalaciones y las m 50 ...
La television nos contaba que para ser un triunfador teníamos que tener un coche mas grande , que destacara en ese atasco continuo que cubría las calles , que fuera muy rápido , muy potente , muy seguro y para desplazar unos 80 kilos desplazamos entre dos y tres toneladas de coche ( una personita pequeñita en un coche gordo , muy gordo ,grande , muy grande ) , con motores de dos , tres ... litros ,
Ahora tenemos una movilidad de : 500 m. 100 , 200 , 300 ... km. y la casa se ha ido alejando del trabajo , del colegio, del supermercado, media hora , una hora , hora y media y los días que llueve , nos ponemos el coche , los días que hace calor nos ponemos el coche , para recoger al niño del colegio nos ponemos el coche , para ir a tomar un café nos ponemos el coche no vallan a pensar que somos un "don nadie" si vamos andando , para bajar la basura nos ponemos el coche , para sacar los escombros de la ultima chapuza nos ponemos el coche hasta el descampado ese , para pasear después de comer nos ponemos el coche , que nos aburrimos nos ponemos el coche .... y el coche se ha convertido en esa burbuja protectora de la que no solemos separarnos mas de 200 metros que nos protege de la lluvia , del calor , del frió , del aire , del aburrimiento , del miedo , del contacto con el otro , del olor a sudor , de los virus ... no sabríamos que hacer si de repente nos lo quitaran y es que es muy cómodo no depender de los horarios del transporte publico , poder llegar a cualquier lado que se nos ocurra ... pero el problema es que esa pelota pequeñita que es la tierra nos esta protestando de tanta gasolina quemada .
¿Como sostenemos esta situación? .
¿Que hacemos con ese objeto de deseo cuando ha perdido el brillo?
¿Que hacemos con ese vestido que nos dio prestigio cuando empieza a tener demasiados raspones ?
¿Que hacemos con tanto residuo?
MOVILIDAD y ENERGIA RENOVABLE ...... PREñAR DE CREATIVIDA A LA BICICLETA::::::::::: BI-CICLO ; TRICICLO,4,5,6,7,,, MOVIL ULTRALIGERO;;;;;; RECICLAR >>>>>>ENERGIA SOLAR , energias renovables-------MIRA MIS OTROS BLOGGS O CAPITULOS O IDEAS , siempre hay alguna nueva entrada cada semana
monte con sombrero

lunes, 9 de agosto de 2010
lunes, 26 de julio de 2010
Biblioteca-taller
BIBLIOTECA:
Lugar publico
lugar de estudio
lugar donde se elaboran las ideas
espacio donde se acumula el saber , el conocimiento y se puede consultar
espacio en donde recojo el conocimiento de otros
y lo reordeno para construir nuevas ideas .
TALLER :
Lugar , espacio , nave , habitación , invernadero ...
*donde se construye , modifica , repara , se cría , se hace crecer algo
*donde hay herramientas , mesas de trabajo , soportes , recambios , materias primas ...
*un saber hacer
*un conocimiento de la materia
El alcalde de aquel pueblo junto con sus consejeros , llegaron a la conclusión , que ya que estaban construyendo una nueva biblioteca y el solar donde estaba ubicada era grande podrían construir una burbuja con los cristales de Vidursolar y dedicarla a una biblioteca-taller , un espacio para la creatividad donde las ideas se pudieran concretar en objetos , objetos modificados , un poco o mucho , unas veces con un buen resultado , otras mal , pero lo importante era intentarlo pues en ese intento es donde se aprende a modificar la bici , el monopatin y los patines , objetos que dan movilidad y que todos ellos funcionan con energías renovables , objetos que sirven para aprender a manejar herramientas :
herramientas del pensamiento con toda la física de fuerzas mecánicas , trucos y trucajes que da la www
y herrrrrrramientas que modifican tubos , cables , gomas , moldes , parches , que pulen superficies , que proyectan pintura , resinas epoxi , cementos ............... que orienta el monitor de la biblioteca-taller .
Gracias a las maletas , casi baúles , de ENERGÍAS RENOVABLES que proporciono la obra social de una caja pudieron instalar toda una batería de instrumentos de medida
*viento : temperatura , intensidad , dirección
* sol: temperatura , intensidad , dirección , carga eléctrica
* mar : como estaba a menos de 100 metros se podía medir conocer su fuerza , su temperatura , su dirección y porque no , esa estructura atomica para ver la forma de sacarle algo de toda esa energia que lo menea.
Y todo lo fueron escribiendo en unas graficas chulisimas de datos en el tiempo , en el blog que tenia la biblioteca-taller .
Cuando un invento-modificación salia bien se ponía con letras bien gordotas en el blog y los que salían mal se escribían con letra pequeñita como aviso para modificantes , para evitarles perder el tiempo .
El grupo hotelero proporciono motores , acumuladores , células flexibles y rígidas , esto afecto algún que otro carrito de supermercado , en donde se mezclaba mecánica del móvil , motores , placas solares , condensadores y acumuladores .
Una empresa de prefabricados proporciono un mecano chulisimo para trabajar con fluidos , agua , construyendo acumuladores , condensadores , que el circuito fue creciendo como una enredadera por toda la burbuja .
Había bastantes días de sol al año mas de un 70% y 4 o 5 meses con un sol bastante intenso y solo 2 de muy baja radiación , coincidiendo los meses en que el sol se hacia mas tenue con los meses en que el viento se lanzaba al galope haciendo sonar flautas y flautines en los ventanales , alcanzando como mínimo los 60 km/h , aunque a veces trafico estaba a punto de multarlo , pues superaba el limite de velocidad .
El mar tan grande , tan ruidoso , solo servía para bañarse , hacer surf , vela y pescar , no se había aprendido a sacarle una chispa de energía ...............................
Lugar publico
lugar de estudio
lugar donde se elaboran las ideas
espacio donde se acumula el saber , el conocimiento y se puede consultar
espacio en donde recojo el conocimiento de otros
y lo reordeno para construir nuevas ideas .
TALLER :
Lugar , espacio , nave , habitación , invernadero ...
*donde se construye , modifica , repara , se cría , se hace crecer algo
*donde hay herramientas , mesas de trabajo , soportes , recambios , materias primas ...
*un saber hacer
*un conocimiento de la materia
El alcalde de aquel pueblo junto con sus consejeros , llegaron a la conclusión , que ya que estaban construyendo una nueva biblioteca y el solar donde estaba ubicada era grande podrían construir una burbuja con los cristales de Vidursolar y dedicarla a una biblioteca-taller , un espacio para la creatividad donde las ideas se pudieran concretar en objetos , objetos modificados , un poco o mucho , unas veces con un buen resultado , otras mal , pero lo importante era intentarlo pues en ese intento es donde se aprende a modificar la bici , el monopatin y los patines , objetos que dan movilidad y que todos ellos funcionan con energías renovables , objetos que sirven para aprender a manejar herramientas :
herramientas del pensamiento con toda la física de fuerzas mecánicas , trucos y trucajes que da la www
y herrrrrrramientas que modifican tubos , cables , gomas , moldes , parches , que pulen superficies , que proyectan pintura , resinas epoxi , cementos ............... que orienta el monitor de la biblioteca-taller .
Gracias a las maletas , casi baúles , de ENERGÍAS RENOVABLES que proporciono la obra social de una caja pudieron instalar toda una batería de instrumentos de medida
*viento : temperatura , intensidad , dirección
* sol: temperatura , intensidad , dirección , carga eléctrica
* mar : como estaba a menos de 100 metros se podía medir conocer su fuerza , su temperatura , su dirección y porque no , esa estructura atomica para ver la forma de sacarle algo de toda esa energia que lo menea.
Y todo lo fueron escribiendo en unas graficas chulisimas de datos en el tiempo , en el blog que tenia la biblioteca-taller .
Cuando un invento-modificación salia bien se ponía con letras bien gordotas en el blog y los que salían mal se escribían con letra pequeñita como aviso para modificantes , para evitarles perder el tiempo .
El grupo hotelero proporciono motores , acumuladores , células flexibles y rígidas , esto afecto algún que otro carrito de supermercado , en donde se mezclaba mecánica del móvil , motores , placas solares , condensadores y acumuladores .
Una empresa de prefabricados proporciono un mecano chulisimo para trabajar con fluidos , agua , construyendo acumuladores , condensadores , que el circuito fue creciendo como una enredadera por toda la burbuja .
Había bastantes días de sol al año mas de un 70% y 4 o 5 meses con un sol bastante intenso y solo 2 de muy baja radiación , coincidiendo los meses en que el sol se hacia mas tenue con los meses en que el viento se lanzaba al galope haciendo sonar flautas y flautines en los ventanales , alcanzando como mínimo los 60 km/h , aunque a veces trafico estaba a punto de multarlo , pues superaba el limite de velocidad .
El mar tan grande , tan ruidoso , solo servía para bañarse , hacer surf , vela y pescar , no se había aprendido a sacarle una chispa de energía ...............................
lunes, 21 de junio de 2010
biblioteca de bicis
Un día coincidieron los alcaldes de dos pueblos y charla que te charla , empezaron a discutir sobre si los chavales de su pueblo bailaban mejor con sus bicis o mono patines que los del otro pueblo .
Tal desafió había que darle forma y había unos cuantos pueblos que seguro que les apetecería participar. Transportar los chavales era fácil , lo hacían todos los días para ir al instituto y los fines de semana para jugar al fútbol , pero las bicicletas eso era harina de otro costal , engorroso asunto , así que decidieron crear una biblioteca móvil de bicicletas , patines y mono patines .
Pidieron ayuda a las obras sociales de las cajas de ahorros y la colaboración de los grupos hoteleros . Así podrían hacer trobadas cada fin de semana y recorrer todos los pueblos y los padres que puedan y se animen , trasladarían chaval y equipo, los otros podrían trasladarse facilmente en un autocar alquilado , dado que el equipo se lo prestaría la biblioteca de bicis, patines y monopatines .
Poco a poco la culturita de energías renovables fue extendiéndose por los pueblos de la isla y la biblioteca fue creciendo en unidades y en diversidad.
A la biblioteca le salio una burbuja donde los chavales cuando estaban cansados de hacer piruetas tenían un taller donde repensar las bicicletas y enredar con herramientas , repuestos y conceptos . Un par de aburridas bicicletas eléctricas se fueron transformando en bicis que sabían hacer piruetas y ayudaban a saltar, aportando potencia justo en ese momento que hace falta mas energía para que el salto salga bonito . Uno que tenia amigos en Canadá consiguió que le enviaran una bicicleta eléctrica que se recargaba con unos paneles solares que tenia instalados en las ruedas (E-V Sunny Bicycle) aunque se le puso los dientes muy largos la pagina de bicis eléctricas http://www.greendiary.com/entry/green-odyssey-21-impressive-electric-bikes-heralding-green-power/.
Claro que pedir a los grupos hoteleros que colaborasen tuvo sus consecuencias . Estaba claro que si invertían dinero , es por que esperaban algún beneficio y se preguntaban como sacarle algún beneficio a crear una biblioteca de bicicletas . En su clientela había un grupo grande de chavales y veinte añeros y venderles la posibilidad de bailar con bicis de esas de saltar y con las que se puede hacer diabluras , dejarlas un rato sobre una rueda , pegar saltos de tres metros ... en fin hacer un rato el bestia, seguro que les iba a gustar y eso se podría vender como parte integrante de un paquete vacacional ........
Vaya , que no era tan mala idea eso de la biblioteca de bicis , patines y monopatines , SE PUEDE RENTABILIZAR , se podría vender otra pulserita diferente " todo incluido" , incluso se le podía poner una pequeña memoria magnética en donde estuviera escrito los privilegios que otorgaba o el paquete que había pagado , dando acceso a ese y otros RECURSOS COMPARTIDOS y las instalaciones estaban , incluso se podrían mejorar un poco y un pique entre lugareños y turistas podría ser enriquecedor , ¡que intercambien trucos! .
¡Oye ! y los alemanes eso de las energías renovables las estaban metiendo en sus casas , ¡hombre! pues no seria malo que aparte de ponerse colorados como tomates , se intercambiara un poquito de información y por que no hacer algún experimento baratito, si se ponían los medios , entre cerveza va y cerveza viene , los europeos podríamos hacer la competencia a los americanos .
Tal desafió había que darle forma y había unos cuantos pueblos que seguro que les apetecería participar. Transportar los chavales era fácil , lo hacían todos los días para ir al instituto y los fines de semana para jugar al fútbol , pero las bicicletas eso era harina de otro costal , engorroso asunto , así que decidieron crear una biblioteca móvil de bicicletas , patines y mono patines .
Pidieron ayuda a las obras sociales de las cajas de ahorros y la colaboración de los grupos hoteleros . Así podrían hacer trobadas cada fin de semana y recorrer todos los pueblos y los padres que puedan y se animen , trasladarían chaval y equipo, los otros podrían trasladarse facilmente en un autocar alquilado , dado que el equipo se lo prestaría la biblioteca de bicis, patines y monopatines .
Poco a poco la culturita de energías renovables fue extendiéndose por los pueblos de la isla y la biblioteca fue creciendo en unidades y en diversidad.
A la biblioteca le salio una burbuja donde los chavales cuando estaban cansados de hacer piruetas tenían un taller donde repensar las bicicletas y enredar con herramientas , repuestos y conceptos . Un par de aburridas bicicletas eléctricas se fueron transformando en bicis que sabían hacer piruetas y ayudaban a saltar, aportando potencia justo en ese momento que hace falta mas energía para que el salto salga bonito . Uno que tenia amigos en Canadá consiguió que le enviaran una bicicleta eléctrica que se recargaba con unos paneles solares que tenia instalados en las ruedas (E-V Sunny Bicycle) aunque se le puso los dientes muy largos la pagina de bicis eléctricas http://www.greendiary.com/entry/green-odyssey-21-impressive-electric-bikes-heralding-green-power/.
Claro que pedir a los grupos hoteleros que colaborasen tuvo sus consecuencias . Estaba claro que si invertían dinero , es por que esperaban algún beneficio y se preguntaban como sacarle algún beneficio a crear una biblioteca de bicicletas . En su clientela había un grupo grande de chavales y veinte añeros y venderles la posibilidad de bailar con bicis de esas de saltar y con las que se puede hacer diabluras , dejarlas un rato sobre una rueda , pegar saltos de tres metros ... en fin hacer un rato el bestia, seguro que les iba a gustar y eso se podría vender como parte integrante de un paquete vacacional ........
Vaya , que no era tan mala idea eso de la biblioteca de bicis , patines y monopatines , SE PUEDE RENTABILIZAR , se podría vender otra pulserita diferente " todo incluido" , incluso se le podía poner una pequeña memoria magnética en donde estuviera escrito los privilegios que otorgaba o el paquete que había pagado , dando acceso a ese y otros RECURSOS COMPARTIDOS y las instalaciones estaban , incluso se podrían mejorar un poco y un pique entre lugareños y turistas podría ser enriquecedor , ¡que intercambien trucos! .
¡Oye ! y los alemanes eso de las energías renovables las estaban metiendo en sus casas , ¡hombre! pues no seria malo que aparte de ponerse colorados como tomates , se intercambiara un poquito de información y por que no hacer algún experimento baratito, si se ponían los medios , entre cerveza va y cerveza viene , los europeos podríamos hacer la competencia a los americanos .
martes, 30 de marzo de 2010
Ingredientes
Para crear una bicicleta solar es necesario:
-Una gran dosis de creatividad o lo que es lo mismo , hacer nuevas conexiones , ordenar de forma diferente los elementos , romper la rutina , romper la inercia , utilizar conocimientos de todos los campos posibles .
-Reciclar ruedas, engranajes , cadenas , mecanismos , cables , cuadros , manillares , sillines , carritos de caballos de carreras , en fin todo eso que se cae por los descampados , trasteros , garajes ... formando un pequeño almacen selectivo y lo mas variado posible .
-Fotones - electrones motores electricos , baterias , cables , circuitos de control , celulas y paneles solares de todo tipo posible , condensadores ...
-Aerodinamica y confort planos de plastico : mullido ,flexible , semirigido , rigido , transparente , opaco ...
-Ensayo : ir probando diferentes ordenaciones .
-Una gran dosis de creatividad o lo que es lo mismo , hacer nuevas conexiones , ordenar de forma diferente los elementos , romper la rutina , romper la inercia , utilizar conocimientos de todos los campos posibles .
-Reciclar ruedas, engranajes , cadenas , mecanismos , cables , cuadros , manillares , sillines , carritos de caballos de carreras , en fin todo eso que se cae por los descampados , trasteros , garajes ... formando un pequeño almacen selectivo y lo mas variado posible .
-Fotones - electrones motores electricos , baterias , cables , circuitos de control , celulas y paneles solares de todo tipo posible , condensadores ...
-Aerodinamica y confort planos de plastico : mullido ,flexible , semirigido , rigido , transparente , opaco ...
-Ensayo : ir probando diferentes ordenaciones .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)